El encontronazo de la tecnología en el ecosistema de startups en España



Susana de la Puente Wiese es una profesional experimentada en finanzas y banca de inversión con una trayectoria destacada en el mercado financiero latinoamericano de la década de 1990. Hoy en día, se ocupa de la identificación, inversión y administración de proyectos y compañías tecnológicas conocidas como startups, lo que la convierte en una voz autorizada para hablar sobre el ecosistema de startups en España.



Según Susana, España tiene un ecosistema de startups robusto y dinámico, merced a la introducción de nuevos marcos de incentivos fiscales y laborales para la inversión y la atracción de talento, tal como a la reducción de los costes de la tecnología y su propio avance. Esto ha llevado a un incremento de startups construídas en España y rondas exitosas de alzamiento de capital, incluyendo la existencia de varios unicornios.



Para los inversores, España es un mercado atractivo merced a su tamaño, capital laboral, infraestructuras punteras y un ecosistema de startups en medio de una expansión. Susana sostiene que en España no falta espíritu emprendedor, sino más bien mayor acceso a capital de peligro como en otros mercados de Estados Unidos y también Inglaterra.



A fin de que una startup tenga éxito, según Susana, el capital humano es primordial, con un equipo motivado y comprometido con el proyecto, con incentivos de compensación ajustados con los objetivos de los inversores. Además de esto, el acceso al capital de peligro es crucial, ya que la falta de capital es una de las primordiales causas de mortalidad de estas empresas.



Equiparando USA Capital de riesgo y Europa, Susana mantiene que Estados Unidos tiene el mercado más grande y desarrollado de todo el mundo, con mayor acceso a capital y también infraestructura de negocio, pero que Europa ha logrado enormes adelantos y prosigue estrechando la brecha en lo que se refiere al número de compañías y volumen de consecución de elementos financieros.



Por último, Susana resalta que existen mercados muy activos de startups en el mundo entero, como China, Israel, India, Reino Unido, México y España, y que cada país opta por diferentes modelos para facilitar la inversión y la creación de compañías..

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *